Gallipato
(Pleurodeles waltl)

 El gallipato es un tritón, el más grande de los tritones ibéricos. Es un animal voraz que se alimenta de crustáceos, peces, otros anfibios, llegando incluso a depredar especímenes de su misma especie. Se lo ha observado también acudiendo a la carroña.

  Aunque es una especie vinculada a los acuíferos, es de hecho un buen nadador, puede ser observado en cualquier hábitat excepto el aquellos muy áridos. Se distribuye por gran parte de la Península Ibérica, estando ausente en el tercio norte y en ciertos lugares del litoral mediterráneo. 

  Le gustan las aguas remansadas y con abundante vegetación. 

 Es presa de numerosos depredadores como comadrejas, visones, gatos monteses; numerosas aves acuáticas como fochas, zampullines, numerosas especies de garza, cigüeñas; también culebras viperinas o bastardas, etc.

  Visita Instagram: @eduardoylatierra para ver vídeos de este animal. 

Gallipato. Detalle costillas venenosas.
detalle

 El gallipato posee un sistema exclusivo de defensa. Cuando se siente amenazado, aplaza la cabeza y arquea el cuerpo sacando por sus costados sus propias costillas. Estas sobresalen a través de las protuberancias anaranjadas que el animal tiene a ambos lados de su cuerpo y que son, en realidad, glándulas venenosas. De esta forma, sus depredadores o quien de manera incauta pretenda agarrarlo sin observar las debidas medidas de precaución, se exponen a recibir los picotazos de estas espinas tan originales y sorpresivas.

  Además, puede emitir sonidos e incluso morder, si bien estas mordeduras son inofensivas.

  Es habitual encontrar al gallipato en las noches húmedas cuando se desplaza en busca de alimento. Durante el día, suele permanecer oculto bajo piedras, oquedades o resguardado por arbustos donde obtiene un escondite fresco.

  Visita Instagram: @eduardoylatierra para ver vídeos de este animal.